La Minería en el Perú

El 2021 significó un año de profundos cambios para Perú, no solamente por la pandemia del coronavirus, sino también de cara a las elecciones y el impacto de ellas en la Minería en el Perú. Son muchos los peruanos que están a la expectativa de quién será el ganador de las elecciones y se convertirá en el próximo presidente.

El sector minero también está viviendo momentos de expectativas, y es que puede llegar a sufrir cambios significativos dependiendo de si Pedro Castillo o Keiko Fujimori es proclamado como presidente. La segunda ronda de elecciones se llevará a cabo en junio de este año y, entretanto que esto ocurre, hay un alto interés por parte de los peruanos por saber cuál será el futuro de la minería en el país.

Tabla de Contenido

Pasado y presente de la minería en el Perú

En Perú, la minería es realizada desde tiempos antiguos, tal y como queda evidenciado por los ornamentos y piezas de orfebrería que datan de la época preincaica, las cuales estaban trabajadas en metales como el oro o la plata.

En un principio, la plata, el cobre y el oro eran los principales elementos extraídos de las minas. Por un lado, la plata y el oro eran usados principalmente para adornar casas, templos y construir objetos personales; mientras que el cobre se empleaba para fabricar herramientas y armas.

Un hecho histórico resaltante en la minería de Perú fue el descubrimiento de la famosa mina de mercurio, la cual posteriormente recibió el nombre de Santa Bárbara. Finalmente, la minería entra en su máximo apogeo en los años de 1990, y hasta la actualidad se mantiene como un factor importante para la economía y el desarrollo del país.

entrada de una mina con antiguas personas mineros peruanos

Hoy en día, los principales productos que se obtienen de la minería en el Perú son: oro, plata, cobre, zinc, estaño, plomo y el molibdeno.

Aunque en un principio se utilizaban herramientas rudimentarias para obtener los metales a partir de la minería, con el tiempo se comenzaron a desarrollar técnicas más sofisticadas. Una de ella es la perforación diamantina.

Este tipo de perforación se lleva a cabo utilizando una broca diamantina, la cual se caracteriza por ser altamente resistente y permite perforar rocas y explorar suelos a nivel más profundo (incluso mayor a los 2 mil metros). Por supuesto, para tener éxito en este tipo de perforación es fundamental contar con el apoyo de profesionales altamente capacitados en el área.

En el futuro minero de Perú, no cabe duda que la perforación diamantina cobrará un papel importante, ya que ella utiliza materiales de alta calidad que permiten obtener increíbles resultados.

Futuro de la minería en Perú

El futuro de la minería en Perú es bastante alentador, aunque por supuesto todo está íntimamente ligado a cuál será el resultado final de las elecciones presidenciales y lo que puede hacer Pedro Castillo con la Minería. Aunque los años pasados, especialmente el 2020, fueron años donde el país se adaptó a los cambios y creció en resiliencia, el 2021 comenzó con bastante optimismo.

En el marco del Bicentenario, se espera que la minería sea uno de los sectores con mayor crecimiento. Y es que gran parte de la economía del país depende del sector minero y, cómo esta economía se ha visto afectada negativamente a raíz del confinamiento y de las medidas para combatir la pandemia, muchas autoridades apuestan por la minería.

De acuerdo con varios indicadores de tendencia, este sector económico de perú presenta gran solidez en el mercado a favor de los altos precios en metales como el cobre y el oro. Juntos, ambos elementos constituyen cerca del 80% del producto bruto interno (PBI) generado por la minería en Perú.

mineria en el peru

Según cifras del Banco Central de Reserva (BCR), en el 2021 se espera que el PBI generado en metales por la minería aumente en un 14%, recuperándose así del declive que sufrió el año pasado debido a la pandemia. Sin duda, estas estadísticas y proyecciones han sido la principal fuente de motivación para los inversionistas, quienes siguen apostando por la minería en Perú.

A pesar de que el 2020 detuvo el surgimiento de varios proyectos mineros, se espera que este año los proyectos sean retomados. Para finales del 2024, el sector espera haber completado cerca de 7 proyectos mineros, los cuales sin duda alguna acelerarán el crecimiento económico en Perú.

En total, las inversiones realizadas en el sector minero del Perú superan los 9 mil millones de dólares. Sin embargo, se espera que la producción de oro, molibdeno y cobre eleve el costo actual de las exportaciones en más de 5 mil millones de dólares. Esto supondría un excelente rendimiento económico por parte de este sector.

Impacto en los precios de los minerales

Muchos países, como Chile y Ecuador, por ejemplo, llevan años promoviendo el desarrollo del sector minero; pero Perú se había quedado atrás. Sin embargo, en años recientes se ha impulsado este desarrollo, y se espera que continúe en aumento luego de culminadas las elecciones presidenciales.

Muchos empresarios e inversionistas apuestan por impulsar el aprovechamiento de la amplia cantidad de recursos mineros de los que dispone este país sudamericano.  Todo esto en beneficio de la humanidad en general y de Perú.

En líneas generales, el principal objetivo a mediano y largo plazo es lograr que el sector minero sea insertado entre los proyectos de desarrollo nacional. Esto queda reflejado en el Informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, donde se cuenta las expectativas para el sector desde el punto de vista de las diferentes posturas políticas del país.

Sumado a esto, ha habido un alza significativa en el precio de los metales, otro motivo por el cual se han comenzado y se espera culminar tantos proyectos mineros. Gracias a esto, también se espera que la minería sea incluida en el desarrollo territorial del país. Esto incentivará la exploración de suelos para su aprovechamiento minero.

De acuerdo con lo expresado por Miguel Incháustegui, el ministro de Energía y Minas de Perú. Se espera que el precio de los metales continúe en aumento hasta que logren recuperarse del declive sufrido como consecuencia de la pandemia del Coronavirus. Esto permitirá mejorar y dinamizar la economía nacional, fomentará la generación de empleos y le proveerá a los peruanos recursos beneficiosos.

El ministro también resaltó lo siguiente: “El sector minero será uno de los que podrá recuperarse plenamente para el próximo año, luego del comercio, la manufactura y la construcción. No dejaremos de promover nuevos proyectos mineros, tanto de exploración como de operatividad de aquellas minas que tenemos en nuestro territorio nacional”.

También cabe destacar que se estima que el alza de los precios de los minerales, específicamente metales como el oro y la plata, dure un periodo de varios años. De hecho, se espera que estos precios elevados lleguen hasta el año 2028.

Además, entre los proyectos mineros que más se ven beneficiados por esta alza de precios se encuentra Tía María, en el valle del Tambo en Arequipa. Por lo que es importante que las autoridades competentes decidan invertir en él.

Expectativas con las elecciones presidenciales

Se espera que el nuevo presidente que sea elegido en las elecciones esté comprometido con el sector minero. Y es que, como consecuencia de todos los gastos generados por el Estado gracias a la pandemia, es fundamental impulsar la economía para generar ingresos. En este punto, la minería juega un papel clave.

Sin embargo, es difícil determinar con exactitud el alcance y la influencia del panorama político que se vive en el país. Por ejemplo, uno de los candidatos a presidente dijo que el proyecto minero Tía María no se va a realizar, lo que sin duda afecta a todo el sector en general.

Sumado a esto, la pandemia afectó a las empresas mineras de keiko fujimori  de diferentes formas, por lo que la recuperación del sector en general va a depender de la recuperación particular de cada una de estas empresas mineras.

Finalmente, también se espera que se impulse el avance de proyectos mineros siguiendo los protocolos de seguridad que permitan salvaguardar a los trabajadores. Por eso, hay altas expectativas de inversión en herramientas y artículos de seguridad. También cabe destacar que cada empresa tiene sus propios protocolos estrictos de seguridad para enfrentar la pandemia de Covid-19.

Independientemente de quién gane las elecciones, el principal reto y deber del nuevo gobierno será fomentar aquellos proyectos mineros que están autorizados. Además, deberá procurar agilizar los trámites para los inversionistas.

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola !
¿Como puedo ayudarte?